La reconquista y repoblación cristiana del siglo XIII no implicó la exigencia de expulsar a los valencianomusulmanes. Para Honorario García, existió un pueblo que sirvió de enlace entre la ciudad musulmana y la cristiana.
La población de la ciudad de Valencia la formaban musulmanes y cristianos, ambos procedían de un mismo origen aunque tenían creencias distintas. (1) Germa Colón nos previno de la “exigua colonización” (2) y J. Reglá subrayó que “los primeros aragoneses y catalanes de la repoblación del siglo XIII no pasaban de ser una minoría muy reducida”. (3) Tanto Huici Miranda como Mateu i Llopis coinciden en la permanencia de la población autóctona y rechazaron la hipótesis del “vacío demográfico” de la ciudad y Reino de Valencia. (4)
(1) García García, H. “Posibilidades de un elemento consuetudinario en el Código de Jaime I” B.S.C.C., 23, 1947, pp. 428-450
(2) Vid. Baldinger. K. “La formación de los dominios lingüísticos de la Peninsula Ibérica”, Madrid, 1963, pp. 118-119
(3) Reglá, J. Introdució a la Història de la Corona d’Aragó, Barcelona, 1969, p. 25
(4) Vid. Huici Miranda, Historia musulmana de Valencia y su región, Valencia, 1970. Mateu i Llopis, F. El País Valencià. Valencia, 1973, pp. 40-42.